|
||
|
||
Documento del Comité de Pediatría Ambulatoria |
||
Violencia íntima de la pareja y sus implicancias en niños y adolescentes
Dr. Benjamín Malamud Lerner Comité de Pediatría Ambulatoria SAP Córdoba
Periódicamente se dan a conocer situaciones de dura violencia que se producen como consecuencia de crisis, rupturas o agresiones entre miembros de las parejas (novios, esposos, convivientes ocasionales). Menor difusión tiene la denominada Violencia Íntima en la Pareja (VIP), que incluye violencia física, sexual, acoso, intimidación, y agresión psicológica o coerción económica de parte de una pareja actual o previa. Y esta situación aberrante tiene consecuencias que exceden a la pareja, ya que los niños expuestos a la VIP tienen mayor riesgo de ser abusados y abandonados, así como de desarrollar profundos trastornos conductuales, psicológicos y sociales en el futuro.
Antecedentes epidemiológicos de la VIP *Un estudio del año 2008 demostró que el 25 % de las adolescentes estudiantes de 157 países han sufrido violencia de parte de su pareja. Quienes la padecieron estuvieron más expuestos al VIH, embarazos no deseados, abortos inseguros, problemas de salud mental, trastornos por consumo de sustancias y desempleo. *La forma de victimización predominante es psicológica, pero también son frecuentes los abusos sexuales y físicos. *La comunidad LGBTQ padece mayor VIP (Física o sexual) que quienes son cisgénero y heterosexuales. Ocurre por homofobia o transfobia y más aún, si esa identidad permanece oculta. *Las situaciones de pobreza, las minorías étnicas, el desempleo y la tenencia de armas incrementa el riesgo de este flagelo social.
La Exposición Infantil a la VIP. (EIVIP) Según datos publicados, cerca de 1 de cada 4 niños ha estado expuesto durante su vida (presenciando, escuchando o receptado de alguna manera) la violencia padecida por su cuidadora o cuidador. Se considera a ese factor tiene un efecto traumático de tanta trascendencia en su salud y desarrollo como otras adversidades, tales como el abuso o la negligencia. Y justamente esta infancia, además de la VIP en su hogar o barrio, (Violencia urbana, escolar, narcotráfico explotación Infantil y trata) tiene mayor riesgo de enfrentar un mayor riesgo de otras formas de abuso o abandono, simultanea o sucesivamente, constituyendo un “Combo de Adversidades” (CA). El mayor riesgo de daño permanente en su desarrollo cognitivo, social, es cuando la EIVIP acontece los 2 primeros años de la vida (Los Primeros 1000 Días) y mucho mayor en la etapa fetal, por el llamado “Estrés Tóxico”.
Consecuencias en Exposición Infantil a VIP. (EIVIP) Los Problemas Conductuales más frecuentes son por internalización: ansiedad, depresión, autoagresión, somatizaciones, alteraciones en el sueño. O externalizados con conductas disruptivas, agresividad y déficit atencional. Otros desajustes: Retraso en pautas de desarrollo personal social, caída del rendimiento escolar, déficit de inmunización, mayor prevalencia de problemas de salud como alergias y asma. Condiciones asociadas son el Trastorno de Estrés Postraumático puesto de manifiesto como insomnio, crisis de ira, sentido de desapego y problemas de concentración. Además dificultades en mantener relaciones sociales duraderas. Hasta un 30% de quienes padecieron EIVIP podrían transformarse en perpetradores de violencias en sus nuevas parejas. El Combo de Adversidades (CA) precoces en la vida implica un mayor riesgo y causas de muerte precoz y de lo que hoy conocemos como Enfermedades Crónicas del Adulto, de alto impacto médico, económico y social: tabaquismo, la obesidad grave, vida sedentaria, depresión e intentos de suicidio (1ra o 2da causa de muerte en Adolescentes).
Orientación a pediatras y equipos de salud ante la VIP 1. La Educación Preventiva ha demostrado ser efectiva, orientada al buen trato, a la resolución respetuosa de conflictos en la pareja adolescente, detección precoz de riesgos, especialmente si hay posibilidades de una gestación y orientación a servicios de protección, SENAF, si fuese necesario. Puede contemplarse la utilización de un sistema de tamizado para la intervención precoz, dada la alta prevalencia e invisibilización prolongada de VIP, con un instrumento validado y con un equipo interdisciplinario accesible y eficaz. Contemplar otros factores de vulnerabilidad, (CV)) que se suman a la VIP: maltrato infanto juvenil, uso de sustancias, acceso a armas, trata, ETS, estrés social, etc. 2. Los niños, niñas y adolescentes expuestos a la VIP de sus cuidadores deben ser supervisados alentando a proseguir un desarrollo saludable, rescatando potencialidades y vínculos protectores dentro de la familia ampliada o del contexto social accesible. Siempre contar con apoyo especializado: trabajo social, salud mental, respaldo educativo. De suma importancia es el cuidado de la adolescente gestante, por el grave riesgo del Estrés Tóxico Fetal. 3. Es importante que los pediatras participen de los programas preventivos a nivel comunitario, en sus planes de formación y actualización y que cuenten desde su Sociedad Científica, de propuestas institucionales y legales que garanticen la plena vigencia de los Derechos de la Infancia a estar libre de Violencias. (Ley 26061). 4. Teniendo en cuenta que no son pocas las veces que los episodios de VIP se reiteran poniendo en riesgo la salud y la vida de víctimas o testigos de la misma, deben establecerse firmes lazos de actuación bien coordinada con los Recursos Locales y Organismos de Protección de Derechos y el Sistema Legal Provincial o Nacional donde se actúa. 5. Los pediatras deben conocer ante la VIP la legislación de Protección de Derechos de NNA, Nacional (26.061) y Provincial (9944) y los recursos públicos, especialmente Ley Nacional de Violencia Familiar, (Ley 26485) y Provincial Córdoba (ley 9.283). Los recursos locales disponibles: la relación con el Senaf y ley provincial n° 10401, Protección Integral a las Víctimas de Violencia y a la Mujer por Cuestión de Género: Ante urgencias las líneas gratuitas, 102, 144, 911, V. de Género 6. Conociendo la multiplicidad de factores culturales y sociales, tanto de protección como de riesgo que participan de la VIP, es conveniente que los pediatras nos sumemos interdisciplinaria o intersectorialmente a los esfuerzos de otras instituciones o grupos locales orientados a su detección, prevención y tratamiento.
Referencias bibliográficas Intimate Partner Violence: Role of the Pediatrician. Pediatrics. 2023;152(1):e2023062509 https://doi.org/10.1542/peds.2023-062509 Pediatr Clin N Am 70 (2023) 1069–1086 https://doi.org/10.1016/j.pcl.2023.06.016 Supporting Intimate Partner Violence Survivors and Their Children in Pediatric Healthcare Settings https://www.csjn.gov.ar/omrecopilacion/omfemicidio/observatorioSeguimientoCausas.html OBSERVATORIO DE SEGUIMIENTO DE CAUSAS JUDICIALES Y SENTENCIAS DE FEMICIDIO DIRECTO DEL RNFJA https://www.csjn.gov.ar/novedades/detalle/8323 250 víctimas directas de femicidio en 2023 y casi 2.500 en una década Según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, se registró un incremento interanual del 10,6% en víctimas directas de femicidio. Violencia de pareja contra las adolescentes: estimaciones de prevalencia regionales y nacionales y factores asociados a nivel de país https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(24)00145-7/fulltext https://publications.aap.org/pediatrics/article/154/2/e2024067608/197799/The-Pediatrician-s-Role-in-Preventing-Child?autologincheck=redirected DE LA ACADEMIA ESTADOUNIDENSE DE PEDIATRÍA | INFORME CLÍNICO | 22 DE JULIO DE 2024 El papel del pediatra en la prevención del maltrato infantil: informe clínico https://www.policiacordoba.gov.ar/emergentes/campa-violenc/index.html https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/l%C3%ADneas-para-consultas-o-denuncias-sobre-violencia-de-g%C3%A9nero Ante una urgencia: 144 / 911. Por consultas, solicitud de acompañamiento profesional o para realizar una denuncia: 0800 888 9898 disponible las 24hs. Equipo del Ministerio de la Mujer, Pcia. de Cba. https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/familia/politicas-familiares/linea-102
|