SAP
¿Por qué ser socio de SAP?
Cursos y Jornadas
Album Fotográfico
Home / Pediatría en crisis

Pediatría en crisis
Documento de reflexión sobre la contingencia epidemiológica

Mensaje a los pediatras y a la comunidad

 

Año tras años se produce una situación sanitaria compleja debido a que las infecciones respiratorias producen un pico de demanda de atención que afecta a la población infantil y adolescente, y por ende a toda la comunidad.

Esta crisis, que ocurre todos los años con picos más o menos agudos y duración más o menos prolongada, irrumpe e interrumpe todas las prácticas programadas (cirugías programadas, utilización de camas de terapias, etc.). 

Este pico de demanda pone en tensión el sistema de salud preparado para la atención de niños/as y adolescentes, sistema este que tiene falencias, tanto en lo referente a infraestructura, como a equipamientos y recursos humanos, factores esenciales para una asistencia de calidad.

Es por ello que nos hacemos eco del comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría del día 25/05/23, donde expresa:

“Estamos en un escenario difícil para el ejercicio profesional de la pediatría. Existen condiciones de trabajo inaceptables, alta carga laboral, inestabilidad en los empleos, falta de estímulo para el crecimiento, situaciones de violencia, baja remuneración, necesidad del pluriempleo para llegar a fin de mes y falta de oportunidades para actualizarse en la profesión.

Hoy formar parte del sistema de salud, particularmente en el sector asistencial, resulta bastante desgastante tanto en el ámbito de la salud pública como en la medicina privada. Son frecuentes factores relacionados con el aumento de la demanda, disminución del recurso humano en el equipo de salud, ocasionados por la falta de nuevos nombramientos, cargos vacantes que no se cubren, contratos temporales, carencias en equipamiento e infraestructura, falta de tiempo para examinar adecuadamente a los pacientes, desvalorización del trabajo profesional.

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, destacamos la tarea de los miles de pediatras que anónimamente honran su profesión. Honran esta bendita especialidad los que se levantan a diario para brindar lo mejor de sí a sus pacientes y familias. A todos, los y las pediatras que honran con su quehacer anónimo nuestra especialidad: ¡Gracias!”

Creemos que las respuestas tienen que ser dadas por todas las instituciones involucradas de una u otra manera en esta realidad, tanto estatales como privadas, poniendo relevancia, dadas las circunstancias actuales, en el Recurso Humano, en su formación, así como en las condiciones laborales a que son sometidos quienes trabajan para cuidar la salud de los niños/as y adolescentes.

En Córdoba, fuimos convocados por el Ministerio de Salud para evaluar una propuesta alternativa para ampliar la capacidad de camas críticas. Creemos que es una respuesta frente a la “crisis o emergencia”, pero debemos seguir trabajando en respuestas a mediano y largo plazo que garanticen una atención en salud de calidad, respetando el derecho a la salud de toda la población infantil de Córdoba.   

 

                                                                      Comisión Directiva SAP Córdoba

 


Salud Escolar
Revista
Trabajos