SAP
¿Por qué ser socio de SAP?
Cursos y Jornadas
Album Fotográfico
Home / Consenso sobre infecciones de piel y partes blandas

Consenso sobre infecciones de piel y partes blandas
Reporte del Comité de Infectología de SAP Córdoba
     
     
     
     


Las infecciones de piel y partes blandas son una causa frecuente de consulta pediátrica y han cambiado su epidemiología en los últimos años.

Impétigo: piodermitis superficial que afecta a la epidermis.

a-Impétigo no bulloso: (más frecuente); lesión vesicular que se rompe y luego se cubre por una costra melicérica. Es muy contagioso y produce lesiones a distancia por autoinoculación.

Etiología: S. pyogenes  y/o  S. aureus.

b- Impétigo bulloso: lesión ampollar que se rompe con facilidad y deja drenar un líquido amarillento.

Etiología: S. aureus.

Tratamiento:

Impétigo localizado: ATB tópico: mupirocina c/ 8 hs o ácido fusídico c/ 12 hs.

Impétigo generalizado:     ATB :      -cefalexina 50 mg/kg/día, VO c/ 6-8 hs.

                                            sistémico   -cefadroxilo 50 mg/kg/día, VO c/ 12 hs.

Duración : 7 días.

 

Foliculitis, forúnculos y forunculosis: 

-Foliculitis: infección superficial del folículo piloso. Lesión de base eritematosa con pústula central rodeando el orificio de salida del conducto pilosebáceo. Se localiza en cuero cabelludo, zona de la barba, glúteos y extremidades (zonas pilosas).

-Forúnculo: infección profunda del folículo piloso que compromete el tejido celular subcutáneo próximo. La lesión se caracteriza por un nódulo eritematoso doloroso centrado por un pelo; inicialmente indurado que luego presenta necrosis central y supuración. Localizaciones más frecuentes: cara, cuello, axila y piernas.

-Forunculosis: forúnculos múltiples que pueden ser simultáneos o sucesivos. Hay que descartar factores predisponentes como obesidad, hiperhidrosis, DBT e inmunodeficiencias.

 

Etiología: más frecuente S. aureus.

 

Tratamiento:

Foliculitis localizada y forúnculos :

ATB tópico: mupirocina c/ 8 hs o ácido fusídico c/ 12 hs.

Foliculitis generalizada y forunculosis:

ATB sistémico :   cefalexina 50-100 mg/kg/día, VO c/ 6-8 hs.

                            cefadroxilo 50 mg/kg/día, VO c/ 12 hs.

Duración : 7 – 10 días.

Considerar drenaje.

En caso de impétigo, foliculitis y forunculosis recurrente se deberá investigar estado de colonización de S. aureus en nariz, axila e ingle y su sensibilidad a los antibióticos. Si el paciente se encuentra colonizado, se indicará tratamiento de decolonización con baños antisépticos con clorhexidina  y la colocación de mupirocina c/ 8 hs o ácido fusídico c/ 12 hs intranasal durante 5 a 7 días.

 

Absceso de TCS : colección de pus en una cavidad formada a expensas de los tejidos circundantes. Frecuente complicación de foliculitis, forúnculos e impétigo. Puede presentarse como  una lesión indurada, enrojecida, caliente y dolorosa. Suele drenar su material al exterior de manera provocada o espontánea. Puede acompañarse de fiebre y adenopatías regionales.

Etiología: más frecuente: S. aureus y/o S. pyogenes.

Tratamiento:

1-Fundamental incisión y drenaje; en abscesos abiertos recordar lavar con solución fisiológica la herida para retirar la flora colonizante y recoger el pus mediante jeringa y aguja, aspirando de zonas profundas. NO HISOPADO.

2-ATB sistémico:

-Cefalexina 100 mg/kg/día, VO c/ 6-8 hs.

 

 

 

Celulitis: Infección e inflamación del tejido celular subcutáneo con participación de la dermis. La epidermis suele no presentar compromiso. La localización más habitual es en los miembros,  particularmente en miembros inferiores.

-Anamnesis:

1.       Cobertura vacunal frente a Hib en menores de 5 años.

2.       Forma de presentación (abrupta- gradual, secundaria a un cuadro séptico-lesiones embólicas, intra varicela)

3.       Antecedente de traumatismos, cirugía, mordeduras.

4.       Enfermedad de base (DBT, inmunodeficiencias, etc).

5.       Antecedentes  familiares y personales de foliculitis y/o forunculosis recurrente (sospechar colonización por S. aureus).

-Etiología: dependerá de los antecedentes. (Ver cuadro nº 1). S. aureus y S. pyogenes  son los microorganismos más frecuentes en niños  inmunocompetentes.

-Examen físico: Lesión con eritema, edema, dolor y aumento de la temperatura a nivel local con bordes poco definidos. Es frecuente que existan adenopatías regionales. Poco frecuente la presencia de signos y/o síntomas sistémicos.

-Métodos diagnósticos compementarios:

1-Punción aspiración con aguja fina para examen directo, cultivo y antibiograma de la lesión. Realizar la punción desde la piel sana hacia la profundidad de la zona lesionada, instilando solución  fisiológica y aspirando nuevamente en la jeringa.

2-En caso de compromiso sistémico, solicitar hemograma completo- VSG-PCR.

3-Hemocultivo seriado si se interna.

Criterios de internación :

Compromiso del estado general (mal estado general, sepsis).

Menor de 3 meses.

Inmunocomprometidos.

Mala respuesta terapeútica.

 

Tratamiento :

Tratamiento empírico inicial ambulatorio:

Cefalexina 100 mg/kg/día, VO c/ 6- 8 hs.

Tratamiento empírico inicial internado:

Cefalotina 100 mg/kg/día, EV c/ 6-8 hs.

Duración del tratamiento: 10 días.

Si el paciente presenta cuadro clínico compatible con sepsis se deberá ingresar a sala de UTI-UCI .

 ATB empírico inicial: vancomicina 40 mg/kg/día, EV c/ 6-8 hs.

Diagnósticos diferenciales:  

·         “urgencias infectológicas”:

-Fascitis necrotizante: sospecharla ante rápida progresión de la lesión, crepitación, zonas oscuras de necrosis y discrepancia entre el dolor y los signos locales.

-Piomiositis: infección bacteriana aguda del músculo esquelético. Presenta dolor y tumefacción, mayor consistencia del TCS, progresión a la fluctuación del músculo afectado con aumento del dolor.

·         Erisipela: celulitis con características particulares: lesión eritematosa que varía a violácea, de bordes netos y sobreelevados, dolorosa. Se localiza frecuentemente en miembros inferiores, suele acompañarse de compromiso sistémico.

 

Etiología: S. pyogenes.

Tratamiento:

Cuadro leve:

Penicilina V 25-50mg/kg/día VO o 25.000-50.000 U/kg/día VO cada 6-8 hs por 10 días.

Cuadro grave:

Penicilina G sódica 100.000–200.000U/kg/día EV cada 6 hs por 10 días.

 

 

 

Cuadro nº 1: Infecciones de piel y partes blandas.

Tipo

Etiología más frecuente

Tratamiento elección

Impétigo no bulloso

S. pyogenes, S. aureus

Tópico: mupirocina o ácido fusídico.

Cefalosporinas 1º gen.

Impétigo bulloso

S. aureus

Cefalosporinas 1º gen.

Foliculitis localizada, forúnculos

S. aureus

ATB tópico: mupirocina o ácido fusídico

Foliculitis generalizada, forunculosis

S. aureus

  Cefalosporinas 1º gen.

Absceso

S. aureus, S. pyogenes

 Cefalosporinas 1º gen.

Erisipela

S. pyogenes

 Penicilina

Celulitis

S. aureus, S. pyogenes

 Cefalosporinas 1º gen.

Celulitis de cara con puerta de entrada

S.aureus, S.pyogenes

Cefalosporinas 1°gen.

Celulitis de cara sin puerta de entrada

Hi, S. aureus, S. pneumoniae

Cefalosporina de 2° ó 3° gen.

Celulitis 2º a mordedura

Perro, Gato, Humana

       Pasteurella spp,

Eikenella Corrodens

Cocos gram positivos y anaerobios.

Ampicilina + Sulbactam

Amoxicilina + Clavulánico

Valorar antitétanica, antirábica, serología HIV, HVB, HVC.

Fascitis necrotizante

S. pyogenes

 Penicilina y Clindamicina

 

 RECORDAR:

 TOMAR MUESTRA DE LA LESIÓN PARA ESTUDIO MICROBIOLÓGICO,     SIEMPRE QUE SEA POSIBLE.

 

CONSIDERAR COMO POSIBLE AGENTE ETIOLÓGICO A S. aureus meticilino resistente de la comunidad (CA-MRSA) ANTE UN PACIENTE QUE PRESENTE:

 

1-ALGUNA/S  DE LAS PATOLOGÍAS MENCIONADAS, CUMPLIENDO ADECUADAMENTE EL TRATAMIENTO Y NO PRESENTE SIGNOS CLÍNICOS DE MEJORÍA A LAS 48-  72 hs.

 

2- ANTECENTES PERSONALES O FAMILIARES DE IMPÉTIGO, FOLICULITIS Ó FORUNCULOSIS RECURRENTE.

 

 

·         SI EL PACIENTE PRESENTA ANTECEDENTES PERSONALES Ó FAMILIARES DE PORTACIÓN Ó INFECCIÓN DOCUMENTADA POR S. aureus meticilino resistente de la comunidad (CA-MRSA), CONSIDERAR ESQUEMAS ATB ALTERNATIVOS:

-Trimetroprima-sulfametoxazol (TMP-SMX) 10 mg/kg/día (en base a trimetropima), VO o EV c/ 12 hs.

-Clindamicina 30 mg/kg/día ,VO o EV c/ 8 hs.

-Rifampicina-TMP 10-20 mg/kg/día (en base a rifampicina), VO c/ 12 hs.

 

Bibliografía:

·          Paganini H: Infecciones superficiales de piel y partes blandas. En: Infectología Pediátrica. Editorial Científica Interamericana S.A.C.I. Buenos Aires. 1ª edición. 2007. pp549- 553.

·         Flynn LP: Celulitis. En: Paganini H: Infectología Pediátrica. Edit. Científica Interamericana S.A.C.I. Buenos Aires. 1ª edición. 2007. Pp553-556.

·         Darmstadt GL, Sidbury R: Infecciones bacterianas cutáneas. En Nelson Tratado de Pediatría. Edit. Diorki Servicios Integrales de Edición. Madrid. 17° edición. 2006. pp 2222-2230.

·         Consenso de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba. Recomendaciones de manejo ambulatorio de Infecciones de piel y partes blandas (2010).

·         Rachel J. Gorwitz, Daniel B. Jernigan, John H. Powers, John A. Jernigan: Strategies for Clinical Management of MRSA in the Community:

Summary of an Experts’ Meeting Convened by the Centers for

Disease Control and Prevention. Marzo 2006.

·            OPS: Infecciones de piel y partes blandas pediátricas. En: Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas, Washington, DC 2004.

·            Swartz MN: Celulitis e infecciones del tejido subcutáneo. En: Mandell, Douglas y Bennett: Enfermedades infecciosas. Editorial Panamericana. 5° edición. 2004. pp 1258-1282.

 

 


 


 

Celulitis periorbitaria y orbitaria

Definiciones:

Celulitis periorbitaria o preseptal: infección localizada por delante del septum orbitario. La celulitis periorbitaria no progresa a celulitis orbitaria.

Celulitis orbitaria o postseptal: infección localizada por detrás del tabique orbitario que compromete el contenido de la órbita, la cual es potencialmente grave debido al riesgo de pérdida de visión y de propagación eventual hacia el seno cavernoso.

Causas de celulitis periorbitaria:

1-      Infección del párpado o estructura adyacente: conjuntivitis, orzuelo, dacrioadenitis, dacriocistitis, secundaria a traumatismo, picadura de insecto o impétigo en la zona palpebral.

2-      Diseminación hematógena.

3-      Sinusitis.

 

Causas de celulitis orbitaria:

1-      Sinusitis (más frecuente).

2-      Diseminación hematógena.

3-      Infección focal orbitaria: dacriocistitis, dacrioadenitis, panoftalmitis.

4-      Inoculación traumática o secundaria a cirugía de órbita.

 

Clasificación de la celulitis periorbitaria y orbitaria secundaria a sinusitis:

 

Estadío I

Celulitis preseptal. Edema orbitario inflamatorio 2° a sinusitis supurativa.

Estadío II

Hay extensión directa a través del hueso con la presencia de bacterias en la órbita.

Estadío III

La infección se ha extendido por debajo del hueso con la formación de un absceso subperióstico.

Estadío IV

La infección de la órbita se consolida como un absceso.

Estadío V

Complicación tardía: trombosis del seno cavernoso.

 

Clínica:

Hallazgo

C. Periorbitaria

C. Orbitaria

Edad

Lactantes

y niños

Niños y adolescentes

Edema palpebral

Presente

Presente

Movimientos oculares

Normales

Comprometidos 

(dolor a la motilidad/ limitación/inmovilización)

Fiebre

Presente

Presente

Cefalea

No

Alteración de la visión

No

Estado tóxico

Poco frecuente

Variable

Proptosis

No

 

Métodos de diagnóstico complementario:

Laboratorio:  

-Hemograma completo- VSG-PCR.

-Hemocultivo seriado si el paciente se interna.

Radiografía de senos paranasales:

 -Paciente con clínica sugestiva de sinusitis.

 -Paciente con celulitis de cara sin puerta de entrada evidente (mayores de 6 meses).

TAC de órbita c/ contraste ev con cortes axial y coronal:

-Paciente con clínica sugestiva de celulitis orbitaria o ante la imposibilidad de realizar examen oftalmológico para valorar motilidad ocular.

Criterios de internación:

·         Celulitis periorbitaria:

1.      Paciente con celulitis severa, aspecto tóxico.

2.      Paciente con probable celulitis bacteriémica sospechada por clínica (sin puerta de entrada, fiebre elevada, inicio agudo y rápida progresión), edad (menor de tres años) y  laboratorio compatible.

3.      Paciente sin mejoría a las 48-72 hs de iniciado el tratamiento ATB VO.

·         Celulitis orbitaria: INTERNACIÓN SIEMPRE con instauración urgente de tratamiento médico con ATB EV y valorar necesidad de tratamiento quirúrgico; interconsulta con Infectología, ORL y Oftalmología.  

Tratamiento:

 

Celulitis de cara

Etiología

Tratamiento de elección

 

Periorbitaria asociada con puerta de entrada cutánea

S. aureus; S.pyogenes

 

Cefalexina 100 mg/kg/día c/6-8 hs

Cefalotina 100 mg/kg/día c/6-8 hs

Clindamicina 30-40 mg/kg/día c/8hs

 

 

Periorbitaria bacteriémica sin puerta de entrada cutánea.

S. pneumoniae; H.influenzae tipo b

Cefuroxima 150 mg/kg/día c/8hs

Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/12 hs

Cloranfenicol 50-75 mg/kg/día c/8hs

Periorbitaria asociada a sinusitis

S.aureus ; S.pyogenes ; M.catarrhalis ; S.pneumoniae; H.influenzae; Anaerobios

Amoxicilina-Clavulánico 50 mg/kg/día c/8hs

Ampicilina-Sulbactam 100-200 mg/kg/día c/8 hs

Axetil Cefuroxima 40-50 mg/kg/día c/8-12 hs

Cefuroxima 150 mg/kg/día c/8hs

 

 

 

 

Orbitaria asociada a sinusitis

S. aureus ;  S.pyogenes ; M.catarrhalis ; S.pneumoniae;. H.influenzae; Anaerobios

Opción A:

Ampicilina-Sulbactam 100-200 mg/kg/día c/8 hs

                                   ó

Cefuroxima 150 mg/kg/día c/8hs  

                   +

Clindamicina 30-40 mg/kg/día c/8hs    ó

 Metronidazol 30 mg/kg/día c/8hs

Opción B:

Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/12 hs

                   +

Clindamicina 30-40 mg/kg/día c/8hs    ó

 Metronidazol 30 mg/kg/día c/8hs

 

 

                                       

Orbitaria bacteriémica

S. pneumoniae; H.influenza

Cefuroxima 150 mg/kg/día c/8hs

Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/12 hs

 

Orbitaria asociada a infección focal: (panoftalmitis,dacriocistitis)

Más frecuentes: S.aureus ; Streptococcus spp ; H.influenzae

 

Cefuroxima 150 mg/kg/día c/8hs

Ceftriaxona 100 mg/kg/día c/12 hs

 

 

Orbitaria post-traumática o por cirugía

 Más frecuentes: S.aureus; S.pyogenes; Anaerobios

Ampicilina-Sulbactam 100-200 mg/kg/día c/8 hs

Clindamicina 30-40 mg/kg/día c/8hs

       

 

Seguimiento del paciente internado:

Celulitis periorbitaria:

Revalorar a las 72 hs; si el paciente presenta:

·         buena evolución clínica,

·         buena tolerancia oral,

·          muestra adherencia al tratamiento.

Considerar rotar tratamiento ATB vía oral (dependiendo de cultivo y del resultado del antibiograma).

Duración de tratamiento: 10 días. En caso de celulitis periorbitaria asociada a sinusitis se deberá completar 14 días. Control ambulatorio con Oftalmología.

Celulitis orbitaria:    

Revalorar cada 24 hs. La mejoría puede monitorizarse mediante la clínica del paciente con:

·         el examen neurológico,

·         curva térmica,

·         examen ocular (motilidad ocular, agudeza visual).

Considerar  realizar laboratorio con recuento de leucocitos y PCR de control según evolución.

1)       Con desmejoría clínica, deberán descartarse eventuales complicaciones:

Meningitis           PL.

Absceso            TAC cerebral y de órbita c/ contraste.

Trombosis del seno cavernoso        TAC cerebral y de órbita c/ contraste.

                                                             RMN cerebral y de órbita.

2)       Si el paciente buena evolución clínica y buena tolerancia oral, rotar a ATB VO  (dependiendo de cultivo y del resultado del antibiograma) a los 7 días del ATB EV hasta completar 21 días de tratamiento.

 

Bibliografía:

OPS: Infecciones de piel y partes blandas pediátricas. En: Guía para el tratamiento de las enfermedades infecciosas, Washington, DC 2004.

Terrence P. O’Brien: Infecciones perioculares. En: Mandell, Douglas y Bennett: Enfermedades infecciosas. Editorial Panamericana. 5° edición. 2004. pp 1549-1555.

Paganini H: Celulitis orbitaria y periorbitaria. En: Infectología Pediátrica. Editorial Científica Interamericana S.A.C.I. Buenos Aires. 1ª edición. 2007. pp343- 346.

Ellen R. Wald: Infecciones periorbitarias y orbitarias. En: Pediatrics in Review 2004;25(9): 312-320.

R. Douglas Cullom, Jr y Benjamin Chang: Celulitis preseptal y orbitaria. En Manual de Urgencias Oftalmológicas. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 2° edición. 2001. pp150-153 y pp164-167.

Laurence B.Givner: Celulitis periorbitaria vs celulitis orbitaria. En Pediatric Infectious Disease Journal 2002;21(12):1157-1158.

 

 


Salud Escolar
Revista
Trabajos